Del 21 al 24 de Octubre 2024

21.10.2024

A principios de semana tuvimos la presentación de "Educomunicación" por parte de nuestras compañeras. Me pareció un tema de lo más interesante porque, sí, todos sabemos lo que es la educomunicación, educar + comunicación, pero no sabríamos decir más sobre el concepto, por eso esta presentación me gustó. Pudimos aprender cosas como el rol de los medios audiovisuales en la educación y el papel del docente en la educomunicación, etc. 

Continuamos la clase con otra de las actividades de Sara, "stop motion". La actividad era hacer un montaje de stop motion, debíamos hacerlo con una aplicación dedicada a hacer este tipo de montajes. Al decirnos la profesora que teníamos que hacer esta actividad, mi grupo y yo nos agobiamos un poco, porque no sabíamos mu bien como empezar, sobre que hacerlo, cuando hacerlo, etc. El stop motion es un video que se hace con fotos, la lógica de hacer un stop motion es recrear cosas que no podemos hacer en un video normal, por ejemplo hacer que toques una foto de una botella y aparezca la botella en tus manos. Bien, puesta esta idea era lo que más complicado nos parecía. No tuvimos mucho tiempo para comenzar el proyecto, porque comenzamos con la explicación de la presentación para poder diseñar el libro de artista, del que más adelante os hablaré. 

Volviendo al stop motion, me pareció alucinante cuando Sara nos dijo que películas como "Pesadilla antes de Navidad" o "La novia Cadáver" estaban hechas con stop motion. 

La evolución del stop motion: 

https://youtu.be/X0QemvmpzfQ

 Fragmento de la película "Pesadilla antes de Navidad" de Tim Burton: 

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?&q=fragmento+de+la+pelicula+pesadilla+antes+de+navidad&&mid=6D792275C33013DD436F6D792275C33013DD436F&&FORM=VRDGAR


Con este tema tan extraño comenzamos la clase del jueves. Extraño por lo menos para mí, porque no pensaba que el término "el séptimo arte" hiciera referencia al cine. Las compañeras nos introdujeron el tema y nos explicaron su evolución, la evolución del cine es algo asombroso, ver como hacían antes los cortos o películas es sorprendente comparado a la facilidad con lo que lo hacen ahora. También, hicieron varias diferencias entre los géneros del cine, el formato, etc. Nos contaron que papel cumplía el cine dentro del aula, sus ventajas y desventajas, unas actividades y un pequeño debate. A mí me pareció una presentación de lo más completa. 

Para finalizar la clase continuamos viendo la presentación relacionada con la actividad para realizar el stop motion y el libro de artista, que eran las últimas actividades que nos faltaban por hacer. Además, Sara, un día más, nos trajo muchos materiales para que pudiéramos observarlos, tocarlos, probarlos, etc. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar